El Big Data se cuela entre las tendencias eCommerce en 2020

Entre las tendenciass eCommerce que podremos observar en el nuevo año son el móvil como dispositivo para comprar online, las redes sociales como canal de ventas y entre ellas se ha colado este año el Big Data.

El año pasado el volumen de negocio de los eCommerce en España supero los 41.500 millones de euros en 2018, un 32% más que en el año anterior, según el informe “El Comercio Electrónico en España B2C 2018” de ONTSI. Los internautas realizan una media de 50 compras al año, lo que supone 4 adquisiciones mensuales, siendo reservas de alojamiento, billetes de transporte, ropa y complementos, entradas de ocio, y comida a domicilio, las categorías más demandadas en 2018.

En este contexto, Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales en eCommerce que ofrece soluciones de fidelización para incentivar la repetición de compra, ha analizado las tendencias en eCommerce que marcarán el ritmo de los retailers en 2020. “Los consumidores demandan que la interacción con las marcas sea rápida, personalizada y efectiva en cualquier momento y lugar”, afirma Paula Rodríguez, Bussiness Development Director de Webloyalty. “El mobile shopping, a través del canal móvil y las redes sociales, los programas de fidelización, logística inteligente y herramientas tecnológicas punteras como voice commerce, chatbots o el análisis de datos, determinarán las tendencias de los retailers en los próximos meses”.

El móvil como dispositivo para comprar online

A pesar de que el ordenador sigue siendo el favorito de los españoles para comprar online, el móvil gana cuota de mercado gracias a los avances en la seguridad en los pagos móviles, así como la comodidad para comprar en cualquier momento y lugar. Según Statista, se espera que en 2020 la cuota móvil en el comercio electrónico supere el 70%. Y en cuanto a las aplicaciones móviles para comprar, también están en aumento. Un 77% de los consumidores afirma que busca información y compra a través de estas herramientas, según el informe “Radiografías de los usuarios de Apps Transaccionales” realizado por Webloyalty en colaboración con IPSOS.

Social Commerce, para comprar sin salir de las redes sociales

El marketing de influencers revolucionó las redes sociales hace apenas unos años. Una nueva vuelta de tuerca sitúa la compra online a través de los canales sociales sin la necesidad de salir de los perfiles de los usuarios. Instagram anunció el lanzamiento de Instagram Checkout, que permite vender dentro de la app sin que el usuario sea redirigido a una web externa. Disponible hasta la fecha en Estados Unidos, esta funcionalidad promete transformar un sector como el de la moda, cuyo gasto medio por habitante fue de 430€ en 2018, según un informe de EAE.

Fidelización y suscripciones online

Los programas de fidelización son una de las técnicas de marketing más comunes para aumentar las ventas online de un negocio, y lo seguirán siendo en 2020. Los programas que fidelizan de forma más efectiva a los consumidores son los programas de puntos, clubes de compras o programas monedero o cashback, que devuelven un mínimo del 10% de la compra realizada. Los clientes habituales tienen un 50% más de probabilidad de comprar en una tienda y el ticket medio aumenta un 30%, según algunos estudios.

Viajes y personalización

El sector turístico abandera las compras online. Por ello, no es de extrañar que en 2020 la tendencia en el eCommerce aplicado al turismo pase por un turismo más sostenible, ecológico y social, donde se respete la naturaleza y se tenga en cuenta el cambio climático. La tecnología también jugará un papel fundamental en esta área con una tendencia marcada hacia la personalización. Algunos expertos apuntan que recibir consejos sobre un destino en el móvil o, en lugar de tarjeta, usar el teléfono para entrar en la habitación del hotel serán realidades comunes próximamente.

Voice commerce

Las compras por voz siguen en auge. El 2018 marcó el éxito de los dispositivos por voz, como Alexa de Amazon o Google Home, con un pico de ventas en el periodo navideño. Hoy en día, los consumidores pueden pedir comida a domicilio con el comando por voz o comprar cualquier otro tipo de producto, por lo que los retailers que no quieran quedarse atrás deberán adaptar su estrategia omnicanal para estos dispositivos.

Big Data, Inteligencia Artificial y chatbots

Los eCommerce generan gran cantidad de datos, pero sólo aquellas empresas que extraigan insights serán capaces de obtener el valor añadido al volumen de data. La combinación del uso de algoritmos, machine learning y chatbots para crear conversaciones con los usuarios y una atención al cliente personalizada también serán esenciales en los próximos meses.

Logística inteligente

El uso de Big Data e inteligencia artificial aplicada a la logística permiten conocer el stock de las mercancías y la situación de cada producto en tiempo real. Y es que, en base a la demanda, se puede concretar la reposición y producir de forma personalizada, así como aplicar líneas de preparación de pedidos inteligentes según las estimaciones de ventas.

En cuanto a la logística en la fase final del eCommerce, la conocida como ‘última milla’, tiene como tendencias las taquillas de recogida, centros de entrega o microalmacenes en parkings o espacios en centros comerciales.

TE PUEDE GUSTAR

Semrush, plataforma de gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha publicado su último informe titulado The Rise of the Full-Stack Marketer, un

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.