Las GPUs, nuevo motor de la IA: el 50% de los líderes tecnológicos en España las consideran su máxima prioridad

La inteligencia artificial se afianza como motor de innovación y eficiencia, diferenciando a las empresas que la adoptan estratégicamente frente a las rezagadas. En España, según el informe «2025 AI Maturity Report: Navigating the Path to AI Success” de Vultr y S&P Global Market Intelligence, los principales retos para avanzar en su madurez son la infraestructura y la falta de talento especializado.

El estudio revela que las organizaciones dirigen cada vez más su gasto en la nube hacia una infraestructura optimizada para la IA, diversificando sus asociaciones más allá de los hiperescaladores tradicionales para comprometerse con proveedores más flexibles y transparentes en cuanto a costes. En este sentido, en España la estrategia de implementación más común para impulsar proyectos de inteligencia artificial sigue siendo la elección de un hiperescalador (30%) aunque le siguen de cerca los proveedores de nube alternativos o de próxima generación (26%) y los especialistas en IA (25%), según indica el informe. En cambio a nivel europeo el panorama es distinto. Casi un tercio de las compañías (30,3%) se decanta por proveedores de nube de próxima generación, adelantando a los hiperescaladores.

A la hora de llevar a cabo la implementación de la IA, la seguridad está entre los factores que más preocupan a las empresas españolas. El 39% de las organizaciones la califica “extremadamente importante”. A nivel global se confirma esta tendencia, el 45% de las organizaciones encuestadas afirma que la seguridad es un freno importante para escalar sus proyectos de IA.

Desafíos para implementar la IA 

El 50% de los líderes tecnológicos en España señalan que el rendimiento de las GPUs, (Unidad de Procesamiento Gráfico) es la máxima prioridad de infraestructura para liberar el potencial de la IA. El informe también anticipa un incremento del 24% en el gasto en GPUs de aquí a 2026, lo que confirma la magnitud de este reto para las organizaciones a escala global.

Los resultados muestran que, en todo el mundo, la dificultad para encontrar y contratar talento especializado representa un obstáculo incluso mayor que las barreras presupuestarias o técnicas. En España, la situación es particularmente crítica: el 64% de las empresas considera la falta de profesionales cualificados un desafío “muy o extremadamente significativo”, y el 63% sitúa la contratación en el mismo nivel de dificultad.

España ocupa un lugar estratégico con un buen abanico de virtudes como conectividad, suelo o generación de renovables que le convierten en un destino preferente para para poderse erigir en el auténtico hub digital del sur de Europa” afirma Kevin Cochrane, Chief Marketing Officer de Vultr. “Pero como el informe demuestra, el reto ahora está en maximizar el rendimiento de las GPUs, garantizar la seguridad y superar la falta de talento especializado para que las empresas españolas puedan alcanzar la siguiente fase de madurez de la IA”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.