«La verdadera revolución de la IA llegará cuando deje de ser un proyecto aislado y pase a integrarse en cada decisión de la empresa»

En un momento en el que la inteligencia artificial redefine los modelos de negocio, Mática Partners se consolida como una de las firmas más especializadas en datos e IA del mercado español. Su CEO y cofundador, Juan Ramón González, nos explica en esta entrevista cómo la compañía impulsa una transformación digital con propósito, ética y rigor técnico. Desde el desarrollo de Matix, su ecosistema de agentes de IA, hasta su apuesta por la IA Colaborativa, Mática busca multiplicar la eficiencia de las organizaciones sin perder el control humano. Una visión que combina tecnología, talento y valores para construir un futuro más inteligente, sostenible y humano.

AI Talks (AIT): ¿Podrían presentarnos brevemente qué es MATICA PARTNERS y cuál es su misión dentro del ecosistema de inteligencia artificial y transformación digital?

Juan Ramón González (JRG): Mática Partners somos una compañía hiperespecializada en datos e inteligencia artificial, creada con el propósito de resolver problemas complejos y de gran impacto mediante el uso responsable del dato, la tecnología y la IA.

Nuestra misión es acompañar a las organizaciones en su evolución hacia modelos de decisión más inteligentes, ayudándolas a transformar el conocimiento en ventaja competitiva real.

Creemos en la tecnología con propósito, ética y con alma, que mejora la manera en la que trabajamos y vivimos.

Mática Partners: tecnología con propósito para una transformación digital responsable

 

AIT: ¿Qué servicios específicos ofrecen en MATICA PARTNERS y cómo se diferencian de otras consultoras tecnológicas en el mercado?

JRG: En Mática cubrimos todo el ciclo de vida del dato: desde la definición de la arquitectura de datos, ingenería de datos y ETLs, analítica avanzada e Inteligencia Artificial y Gobierno del Dato y la IA. Ayudamos a nuestros clientes a construir arquitecturas sólidas, modelos predictivos fiables y estrategias de IA que generen impacto real en el negocio.

Nuestra diferencia está en tres aspectos clave:

  • Hiperespecialización. Somos una compañía centrada exclusivamente en datos e IA, con equipos que dominan la tecnología, y también entienden el negocio.
  • Agilidad y resultados. Trabajamos en ciclos cortos, de alta intensidad, medimos impacto y garantizamos que cada avance tenga sentido para el cliente y se despliegue en producción.
  • Cultura y propósito. Siempre ponemos al equipo en el centro. No somos una consultora tradicional, tampoco queremos serlo. Operamos como un equipo de expertos que comparten un mismo propósito y una misma forma de entender la innovación: con rigor técnico, compromiso y valores.

AIT: Recientemente habéis lanzado Matix, un sistema de agentes de inteligencia artificial que multiplica por diez vuestra capacidad de consultoría. ¿Podríais explicarnos cómo funciona y qué impacto ha tenido en vuestros proyectos?

JRG: Matix es un ecosistema de agentes de inteligencia artificial que hemos desarrollado en Mática Partners. Cada agente representa un rol dentro del proceso de consultoría o ingeniería —por ejemplo, diseño de arquitectura, documentación técnica, generación de código o validación —, y todos trabajan de forma coordinada bajo la supervisión de nuestros equipos de máticas y máticos, siguiendo las pautas y buenas prácticas que aplicamos en nuestros proyectos.

El resultado es un sistema que multiplica por diez nuestra capacidad, manteniendo la calidad y el control que caracteriza a nuestros equipos en cada fase.

Lo que antes podía llevar semanas, hoy lo resolvemos en días. Pero lo más importante es que nuestros profesionales ya no invierten su tiempo en tareas repetitivas, sino en aportar criterio, creatividad y visión de negocio.

Matix supone un cambio de paradigma y revoluciona el modelo tradicional de consultoría transformando la oferta de consultoría tradicional (limitada por horas/hombre) en una oferta “elástica”, escalable según necesidades.

“La inteligencia artificial no debe sustituir al experto en datos, sino amplificar su talento y su capacidad para generar impacto real.”

AIT: En vuestra experiencia, ¿cuáles son las claves para integrar con éxito soluciones de IA en organizaciones que ya están en proceso de transformación digital?

JRG: La clave está en el propósito que tengan, que tengan impacto, y ese impacto sea medible. La IA tiene que responder a una necesidad real del negocio. No se trata de tener modelos más complejos, sino de contar con modelos que realmente generen valor para las organizaciones según lo que necesiten.

Después viene lo básico: tener datos bien gestionados, equipos que trabajen de forma colaborativa y una cultura que impulse el aprendizaje continuo.

Nuestra experiencia nos ha enseñado que los proyectos de Inteligencia Artificial más exitosos son los que logran equilibrar una tecnología sólida con una visión de negocio clara. Además, adoptamos un enfoque iterativo y ágil, que nos permite avanzar paso a paso y mostrar resultados concretos desde las primeras etapas.

AIT: ¿Qué retos suelen encontrar vuestros clientes cuando abordan proyectos de IA y Big Data, desde el punto de vista tecnológico y cultural?

JRG: Los retos más frecuentes que vemos desde Mática suelen estar relacionados con la calidad y disponibilidad de los datos, la integración entre sistemas y, sobre todo, la importancia de evolucionar de proyectos piloto a soluciones realmente escalables que generen impacto en el negocio.

Pero los desafíos no son solo técnicos. A nivel cultural y organizacional, muchas veces nos encontramos con resistencia al cambio o con la necesidad de replantear procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Otro punto clave es la formación de las personas. La IA exige nuevas habilidades y una mentalidad abierta a la experimentación, al aprendizaje continuo y a la mejora constante.

Por eso, nuestro acompañamiento no se limita al ámbito tecnológico: ayudamos a las organizaciones a adoptar la IA de forma integral, fomentando una cultura preparada para el cambio y asegurando que la transformación sea sostenible y exitosa a largo plazo.

AIT: La ética y la responsabilidad en IA están ganando mucha relevancia. ¿Cómo aborda MATICA PARTNERS estos temas en sus proyectos, especialmente en cuanto a transparencia y gobernanza del dato?

JRG: La ética y la responsabilidad siempre han sido pilares fundamentales en la forma en que trabajamos. En cada proyecto aplicamos procesos de gobernanza, trazabilidad y control humano para asegurarnos de que las soluciones sean seguras y de calidad. Por ejemplo, en Matix, los agentes de IA siguen nuestros estándares internos de seguridad, buenas prácticas y rigor técnico, y siempre operan bajo supervisión humana.

La confianza es clave para que la IA se adopte de manera real. Por eso, nos comprometemos a que nuestras soluciones sean siempre éticas, seguras y auditables.

Dependiendo del proceso que la IA automatiza, se aplican diferentes criterios para el análisis y evaluación de sesgos, responsabilidad, etc. Para ello en Mática hemos desarrollado e implantado un modelo de Gobierno de la IA para ayudar a la gestión de estos elementos

AIT: ¿Podríais compartir con nosotros algún caso de éxito reciente donde la aplicación de vuestras soluciones haya generado un impacto notable en el negocio o en la sociedad?

JRG: Colaboramos con empresas líderes en sectores como la alimentación, el retail, la banca o las telecomunicaciones, ayudándolas a anticiparse a la demanda, optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia.

En muchos de estos proyectos, los modelos de IA que desarrollamos alcanzan niveles de precisión superiores al 90 %, lo que se traduce en decisiones más rápidas, eficaces y rentables.

Pero más allá del impacto económico, lo que realmente valoramos es cómo el uso inteligente y responsable del dato y de la IA puede hacer que las compañías sean más sostenibles y resilientes, generando beneficios reales tanto para las personas como para la sociedad.

AIT: Mirando hacia el futuro, ¿qué tendencias tecnológicas en IA y big data creéis que revolucionarán el sector digital en los próximos años?

JRG: Estamos entrando en una nueva etapa marcada por la colaboración entre humanos y agentes de IA. Con Matix nos metemos de lleno en lo que en Mática llamamos IA Colaborativa.

Colaboración real humano-IA con ecosistemas multiagente como Matix, la analítica en tiempo real y la automatización inteligente del ciclo de desarrollo tecnológico serán los grandes motores del cambio. Esta primera para nosotros es la gran apuesta.

A la vez, la gobernanza, la ética y la explicabilidad de los modelos se convertirán en un estándar obligatorio para cualquier organización.

La verdadera revolución vendrá cuando la IA deje de ser un proyecto aislado y pase a integrarse de forma natural en los procesos, decisiones y estructuras de las empresas. Un poco lo que ya estamos viendo con Matix en nuestra propia compañía.

La era de la IA colaborativa: cuando humanos y agentes trabajan juntos

 

AIT: En un sector tan cambiante, ¿qué consejo daríais a los profesionales digitales que quieren mantenerse a la vanguardia en inteligencia artificial y transformación digital?

JRG: El consejo más importante es mantener la curiosidad y el propósito.

La tecnología evoluciona constantemente, pero lo esencial es entender el porqué y el para qué de lo que hacemos. Formarse de manera continua y mantener una actitud ética ante la innovación.Y, sobre todo, no temer a la automatización: soluciones como Matix surgen no con motivo de sustituir, si no de amplificar el valor del experto en data. Los profesionales que sepan colaborar con la IA, y sepan gestionarla a su favor para crecer en talento y capacidad, sin perder su propósito serán los que lideren la próxima etapa digital.

Ética, talento y cultura: las claves del liderazgo de Mática en inteligencia artificial

AIT: Finalmente, ¿qué diferenciadores clave destacaríais del equipo humano y la cultura de MATICA PARTNERS que contribuyen a vuestro éxito como empresa líder en IA?

JRG:  Nuestro mayor diferenciador es el talento y la cultura que lo sostiene. Hemos construido una comunidad de especialistas que comparten valores, propósito y una visión común del uso responsable de la tecnología.

Funcionamos bajo un modelo participativo —un partnership km 0— en el que las personas forman parte activa de cada proyecto, lo que genera compromiso, estabilidad y excelencia técnica.

Nos preocupamos tanto por la calidad del trabajo como por el entorno humano en el que se desarrolla. Creemos en la tecnología con alma, y eso se nota en todo lo que hacemos: proyectos rigurosos, equipos cohesionados y una pasión genuina por el impacto positivo que la IA puede tener en el mundo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.