Solo el 25% de mujeres desarrolla inteligencia artificial a nivel nacional

Solo el 25% de mujeres desarrolla inteligencia artificial en España, según la base de datos Mujeres en Cifras del Ministerio de Igualdad. Un dato que a nivel internacional se reduce al 18%. Mientras que el 99% de las víctimas de deepfakes son mujeres o niñas.

Estos han sido algunos de los datos recogidos en el encuentro internacional de mujeres en inteligencia artificial “Women in AI International Talk” para dar muestra de la situación de las mujeres en la inteligencia artificial. Un encuentro que este año se ha unido a la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA) y la asociación internacional Women in AI.

Por ello, entre algunas de las conclusiones se ha destacado que la educación, la tecnología y las voces diversas, femeninas y jóvenes deben participar en el desarrollo de la inteligencia artificia. Estas son las claves de la reprogramación hacia una vertiente más ética, menos polarizada y una sociedad mejor informada.

Durante la inauguración, la copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres y presidenta global de Women in AI, Alessandra Sala, ha subrayado la necesidad de incentivar  talento femenino en la IA, y los riesgos de una IA con una perspectiva monolítica, sin diversidad ni liderazgo femenino.

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 y Women in AI International Talk cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Metric Salad, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València) como entidades colaboradoras.

El objetivo de este congreso es ser un punto de encuentro para mujeres que ya están liderando proyectos de inteligencia artificial (IA) pero también para quienes están empezando a buscar referentes, tal y como explicó la embajadora en España de Women in AI, María Dapena.

Otra de las conclusiones de este encuentro fue, tal y como explicó la mentora de líderes, Mercedes Wullich, que las mujeres deben liderar en este mundo tecnológico de la IA porque, a medida que lo hacen reprograman los algoritmos, redefinen el rol de la IA. Y las que ya lo están haciendo, están redefiniendo el liderazgo desde la ética y la creatividad. Porque liderar en IA implica integrar propósito, impacto social y visión colectiva.

 

IA y educación

 

Además, este congreso ha analizado la IA desde diferentes perspectivas y mesas de debate. Bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres que trabajan en IA” se ha mostrado un amplio abanico de posibilidades. Otra de las mesas redondas, que ha moderado la presidenta de AECTA y city lead en València de Women in AI, Nuria Lloret, ha abordado el impacto de las mujeres en la ciencia de datos e IA, desde el punto de vista académico.

Entre sus principales ideas se ha trasladado la necesidad de integrar la IA en el sistema educativo, como parte integral del currículum, no como un medio, sino como un fin. Es decir, una herramienta transversal que amplía el rol e impacto del docente, pero no debe sustituirlo. Y la importancia de concienciar a los docentes de aprender a usarla también en el aula.

También, desde una perspectiva de la sociedad civil, y el título “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”, otro de los espacios ha subrayado que inspirar, no solo es motivar, sino abrir camino, ya que para inspirar se debe ver a otra persona y pensar “yo también puedo”. Y en este sentido, han destacado educación y tecnología son los motores del cambio social.

El impacto de la inteligencia artificial en las democracias y la desinformación ha sido otro de los focos de una de las ponencias de la tarde, bajo el título “Impacto de la IA en los derechos fundamentales; Directrices y herramientas para combatir la desinformación”, moderada por María Dapena.

 

 IA y desinformación

 

En ella, con representantes de EU DisinfoLab, Maldita.ES y la Universidad de Groningen, la profesora asistente, Marila Gehrke, ha presentado su investigación sobre el impacto de género en la desinformación. En esta concluye cómo las figuras públicas femeninas, resultan mucho más atacadas que sus homólogos masculinos y están más expuestas al escarnio y la difamación.         

Durante la presentación de las conclusiones finales y clausura, la presidenta de AECTA y city lead en València de Women in AI, Nuria Lloret, ha subrayado como este congreso ha recogido ideas en torno a la IA “pero desde el punto de vista de la integridad, la integración, la diversidad y la búsqueda de cómo estas herramientas pueden ayudar a hacer una sociedad más inclusiva. En la IA todavía hay muchos retos pero queremos verter luz sobre las herramientas de inclusión que nos pueden aportar”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.