Una IA española gana una competición mundial de ciberseguridad

El agente autónomo creado por Alias Robotics, CAI, vence en el NeuroGrid CTF tras capturar 41 de 45 retos y consolidarse como el mejor sistema de IA para ciberseguridad del mundo

 

Alias Robotics, compañía española especializada en ciberseguridad y tecnologías autónomas, ha logrado un hito sin precedentes al situar a su agente de inteligencia artificial CAI (Cybersecurity AI) como el mejor agente de IA en ciberseguridad del mundo, tras ganar la competición internacional NeuroGrid CTF, organizada por Hack The Box.

 

Los CTF (Capture The Flag) son competiciones internacionales donde equipos de expertos y sistemas de inteligencia artificial resuelven retos de ciberseguridad que simulan ataques reales, desde virus informáticos hasta análisis forense digital. Hack The Box es una de las plataformas de ciberseguridad más reconocidas del mundo, utilizada por profesionales, empresas y gobiernos para entrenarse en entornos realistas de defensa digital.

Participando bajo el alias Q0FJ (la codificación base64 de “CAI”), el agente logró una puntuación histórica al resolver 41 de los 45 retos, superando a todos los competidores internacionales —incluidos agentes basados en modelos de grandes tecnológicas estadounidenses— y obteniendo un premio de 25.000 dólares.

CAI: IA abierta, europea y diseñada para superar a los mejores

 

Desarrollado íntegramente en Europa y liberado como software open-source, CAI se ha convertido en un referente mundial de cómo la inteligencia artificial puede transformar la ciberseguridad. El agente está impulsado por  alias1 , un modelo de lenguaje especializado en tareas de seguridad, también creado por Alias Robotics.

CAI se convierte así en uno de los pocos sistemas de inteligencia artificial avanzados desarrollados fuera de Estados Unidos, demostrando que Europa también puede crear tecnologías punteras capaces de competir globalmente.

Frente a soluciones comerciales cerradas, CAI ha demostrado:

  • Superar a Claude Agent (Anthropic) en múltiples competiciones y benchmarks.
  • Resolver de forma autónoma retos avanzados de análisis forense, reversing, criptografía, malware y redes.
  • Operar con rapidez, precisión y sin intervención humana.
  • Ser utilizado por empresas, instituciones públicas, gobiernos y equipos profesionales en todo el mundo.

Este tipo de tecnología permite detectar amenazas informáticas en segundos, automatizar tareas críticas para empresas y administraciones públicas y reforzar la seguridad digital en un momento en el que los ciberataques crecieron un 22% el último año en Europa.

El éxito en NeuroGrid CTF confirma una tendencia: la IA europea puede liderar en ciberseguridad si apuesta por modelos abiertos, auditables y especializados.

Un nuevo estándar para la IA en ciberseguridad

 

El resultado de CAI en NeuroGrid CTF consolida un recorrido ascendente:

  • Ganador del desafío “AI vs Humans” a comienzos de 2025.
  • Supera sistemáticamente a otros agentes autónomos en competiciones internacionales.
  • Se utiliza como base por equipos de Hack The Box en entornos reales.
  • Combina autonomía avanzada con herramientas de seguridad de primer nivel.

Para Víctor Mayoral-Vilches, fundador de Alias Robotics:

“El mejor agente de IA en ciberseguridad se construye desde Europa. CAI demuestra que una IA open-source, especializada y diseñada para defensores puede superar a agentes comerciales y afrontar retos reales con total autonomía. Nuestro trabajo se centra en alcanzar niveles de superinteligencia con esta IA para la ciberseguridad”

Esta victoria subraya que no solo las grandes multinacionales dominan la inteligencia artificial: pequeñas y medianas empresas europeas también pueden liderar avances clave para el futuro digital.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.