Ciberdelincuentes manipulan la IA de X para multiplicar las estafas en la red social

ESET, compañía de ciberseguridad, advierte sobre una nueva modalidad de malvertising impulsada por inteligencia artificial, denominada “AI-aided malvertising” o “Grokking”, que ha logrado manipular un chatbot integrado en la red social X (anteriormente Twitter) para difundir enlaces de phishing y malware a gran escala. El descubrimiento demuestra cómo los ciberdelincuentes están aprovechando los chatbots de IA generativa para amplificar campañas de engaño y robar datos de usuarios.

 

“La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta para la ingeniería social. Por un lado, los modelos de lenguaje (LLM) pueden aprovecharse para diseñar campañas de phishing masivas y generar audios o vídeos deepfake capaces de engañar incluso al usuario más precavido. Pero, como ha descubierto recientemente X, existe otra amenaza aún más sutil y potencialmente más peligrosa”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “El caso de Grokking demuestra que incluso las IA más avanzadas pueden ser manipuladas para actuar contra los usuarios”.

 

Cómo funciona el ataque “Grokking”

 

En este esquema, los atacantes logran burlar las restricciones publicitarias de X, diseñadas para impedir anuncios maliciosos, mediante la publicación de vídeos con contenido clickbait. En el pequeño campo “from” del post incluyen enlaces fraudulentos que redirigen a páginas de phishing o descargas de malware.

El elemento novedoso llega cuando los ciberdelincuentes piden al propio chatbot de X, conocido como Grok, que identifique el origen del vídeo. El bot analiza la publicación, detecta el enlace incrustado y lo repite de forma automática, convirtiéndose involuntariamente en un difusor de la estafa.

 

Fuente: https://x.com/bananahacks/status/1963184353250353488

Por qué es una amenaza importante

 

Esta técnica convierte al chatbot en un actor malicioso indirecto, aprovechando su reputación como fuente confiable de información. Según ESET:

 

  • Los mensajes promocionados pueden alcanzar millones de visualizaciones.
  • Los enlaces también se amplifican en SEO y reputación de dominio, ya que Grok es una fuente considerada por algunos como altamente confiable.
  • Los usuarios pueden ser dirigidos a formularios de robo de credenciales o descargas de software malicioso.
  • Se han identificado cientos de cuentas que repetían este patrón antes de ser suspendidas.

 

El impacto no se limita a X, ya que tiene el potencial de alcanzar cualquier plataforma que integre modelos de lenguaje o asistentes basados en IA.

 

ESET señala que este incidente es un ejemplo de los llamados ataques por “inyección de instrucciones” o prompt injection, en los que los ciberdelincuentes introducen comandos ocultos en el contenido procesado por sistemas de IA. Estos comandos pueden camuflarse en metadatos, texto invisible o código Unicode, haciendo que el asistente ejecute acciones no deseadas. De hecho, un informe reciente de Gartner revela que un 32% de las organizaciones ya ha sufrido algún intento de prompt injection durante el último año.

 

Consejos de ESET para protegerse

 

Ante esta nueva amenaza, ESET recomienda extremar la precaución al interactuar con herramientas de IA generativa y seguir buenas prácticas de ciberseguridad:

 

  1. Desconfía de los enlaces sugeridos por bots o IA y verifica siempre la dirección real antes de hacer clic.
  2. Sé escéptico ante respuestas o sugerencias anómalas de asistentes de IA.
  3. Usa contraseñas fuertes y únicas, preferiblemente gestionadas con un administrador de contraseñas.
  4. Activa la autenticación multifactor (MFA) para reducir el riesgo de robo de credenciales.
  5. Mantén tus sistemas y aplicaciones actualizados frente a vulnerabilidades conocidas.
  6. Cuenta con soluciones de seguridad multicapa capaces de bloquear descargas maliciosas y sitios fraudulentos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.