De programador a diseñador de sistemas inteligentes: la IA redefine el rol del desarrollador

La Inteligencia Artificial está cambiando el desarrollo de software y el papel del programador, redefiniendo habilidades, procesos y oportunidades en la industria tecnológica. Así lo explica Softtek, empresa de soluciones tecnológicas globales, en su reciente White Paper ‘AI-Driven Development: the new era of code’. Es decir, el programador deja de ser únicamente un generador de código para convertirse en un diseñador de sistemas inteligentes, un verdadero “orquestador de capacidades”.

Gracias a la colaboración entre humanos y máquinas, la inteligencia artificial no solo está incrementando la eficiencia y la calidad en los procesos de desarrollo, sino que también abre paso a nuevos perfiles técnicos y estratégicos. La programación ya no se limita a escribir líneas de código: el desafío ahora es guiar, supervisar y validar soluciones autónomas.

La incorporación de la IA está modificando por completo la manera de trabajar de los equipos de desarrollo. El profesional pasa a coordinar y articular capacidades, integrando el potencial de la inteligencia artificial con su experiencia para generar soluciones de manera más ágil y consistente.

En el ámbito del diseño de interfaces, por ejemplo, la IA puede establecer estructuras iniciales de navegación, layouts y componentes funcionales. Esto libera a los diseñadores para enfocarse en la experiencia de usuario y en los aspectos más creativos e interactivos. Asimismo, los equipos ágiles encuentran en la IA un aliado para producir grandes volúmenes de código y mantener un flujo constante de pull requests (PR). Al acelerar el time-to-market, se reducen los tiempos de entrega y la dependencia entre tareas.

La colaboración con sistemas de inteligencia artificial está dando lugar a una diversidad de roles emergentes que trascienden el perfil tradicional del programador. Entre ellos se encuentran el Prompt Engineer, el AI Trainer, el Data Steward y el Platform Engineer. Softtek resume la evolución del desarrollador en cinco ejes fundamentales:

  • De programador a arquitecto de sistemas inteligentes: el rol evoluciona de escribir código a diseñar soluciones completas, donde la IA se convierte en un socio clave en la construcción de sistemas.
  • Trabajo colaborativo con la IA: la inteligencia artificial se integra como un aliado estratégico que amplifica la productividad y creatividad de los equipos de desarrollo.
  • Responsabilidad ética en la toma de decisiones: los profesionales deben considerar el impacto social, la transparencia y el uso responsable de la tecnología en cada proyecto.
  • Validación y supervisión de los resultados generados: la función del desarrollador incluye evaluar y controlar la calidad de los outputs de la IA para garantizar coherencia y fiabilidad.
  • Actualización continua de competencias: la rápida evolución tecnológica exige formación constante para dominar nuevas herramientas, lenguajes y enfoques de colaboración con IA.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: “los desarrolladores han de combinar la creatividad humana con el poder de la inteligencia artificial para diseñar soluciones más inteligentes, eficientes y confiables. Esa es la principal apuesta de los equipos de Softtek, ya que conseguir esta colaboración entre personas y tecnología ya no es una visión de futuro, sino que se ha convertido en el verdadero estándar de la competitividad”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.