Huawei presenta su plataforma digital para ciudades inteligentes basada en su estrategia «Plataforma + Ecosistema»

 Su objetivo es impulsar el desarrollo de las ciudades inteligentes al permitir la integración del IoT, vídeo, Cloud, IA y edge computing para estimular la transformación digital de las mismas.

Huawei ha presentado hoy, en el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2018), bajo el lema “Digital Platform Empowers Smart City+”, su plataforma digital basada en las nuevas TIC más punteras, que incluye Inteligencia Artificial (IA, por sus siglas), Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Big Data y Cloud, permitiendo la inteligencia y el desarrollo sostenible en la industria de las ciudades inteligentes.

La compañía, junto a sus socios, ha mostrado las soluciones basadas en la plataforma que abarca gestión municipal, seguridad pública y protección del medio ambiente, así como transporte, gobierno, educación y agricultura inteligente. Estas soluciones están diseñadas para facilitar la gestión de la ciudad, mejorar los servicios públicos y permitir la innovación de la industria y las mejores prácticas.

Durante el congreso, asociaciones de la industria como TM Forum y EUROCITIES, y representantes de Singapur, Gelsenkirchen, Yanbu y Jazan, han compartido sus ideas y experiencias sobre el desarrollo de ciudades inteligentes con más de 400 administradores municipales de todo el mundo.

Construyendo una plataforma digital para habilitar ciudades inteligentes

Las ciudades de todo el mundo se están convirtiendo en ciudades inteligentes y se están abriendo a una sociedad digital para impulsar la competitividad económica y la sostenibilidad futura. Como resultado, el desarrollo de ciudades inteligentes está estimulando el crecimiento de la economía global. En este sentido, tecnologías como Big Data, Cloud Computing, IA e IoT son la base del desarrollo de las ciudades inteligentes que integran estas tecnologías digitales para trabajar conjuntamente y mejorar la administración y la inteligencia de las ciudades.

Durante su discurso de apertura, Ma Yue, vicepresidente de Huawei Empresas, y presidente del Departamento de Ventas Globales de Huawei Empresas, ha asegurado: “El desarrollo de una ciudad inteligente es un proyecto muy complejo. La plataforma digital es el motor que impulsa el desarrollo de las ciudades inteligentes al permitir la integración del IoT, vídeo, Cloud, IA y edge computing para impulsar la transformación digital de las mismas. Al igual que un sistema operativo, la plataforma es compatible con diferentes sensores de la ciudad y ofrece diversas aplicaciones. La plataforma digital de Huawei es eficiente y abierta para facilitar la colaboración con socios del ecosistema. Además, ofrece un diseño de alto nivel, operaciones integradas, aplicación de servicio y otras capacidades necesarias para el desarrollo efectivo de la ciudad inteligente”.

La IA es el núcleo de la plataforma que integra IoT, Big Data, sistema de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), vídeo Cloud y recursos de comunicaciones convergentes. Ésta representa un cambio respecto de los sistemas de información tradicionales y sienta una base sólida para el desarrollo de ciudades inteligentes. Asimismo, la compañía también ha desarrollado una plataforma middleware para proporcionar servicios a los socios de aplicaciones de software, para que puedan desarrollar rápidamente aplicaciones de capa superior para acelerar la transformación e innovación en la gestión de la ciudad, los servicios de la misma y el desarrollo de la industria.

La plataforma digital para ciudades inteligentes de Huawei aprovecha varias capacidades únicas. En primer lugar, Huawei es el primer proveedor industrial en proporcionar una plataforma digital full-stack que integra la tecnologíacloud-pipe-device y las capacidades de Platform as a Service (PaaS). En segundo lugar, la plataforma digital para ciudades inteligentes de Huawei tiene componentes y capacidades integrales en la capa PaaS, que incluyen IoT, Big Data, GIS, vídeo Cloud, comunicaciones convergentes, IA y seguridad de la información. Además, plataforma también incluye otra plataforma de habilitación de la industria que integra estas capacidades. Las ventajas sostenibles de Huawei son el resultado de sus chips, algoritmos y diseño arquitectónico de desarrollo propio, junto con una innovación técnica impulsada por la demanda del cliente, así como una inversión continua en I+D.

Hasta la fecha, las soluciones Smart City de Huawei han dado servicio a más de 160 ciudades en más de 40 países. Por ejemplo, en Duisburg (Alemania) y Cerdeña (Italia), la solución facilita el desarrollo de nuevas empresas, mejorando el entorno de inversión de las ciudades y la vida de los ciudadanos. En Rustenburg (Sudáfrica) y Serbia, las tecnologías digitales continúan mejorando las capacidades de desarrollo de la ciudad. Mientras tanto, en el archipiélago volcánico del Atlántico norte y en la nueva área de Binhai en Tianjin, la IA permite a las ciudades comprender más sobre los ciudadanos para mejorar los servicios de la ciudad.

En este sentido, Huawei trabaja con ciudades de todo el mundo para explorar la transformación digital basada en su plataforma digital, las soluciones convergentes de los socios del ecosistema y el soporte integrado de todas las partes interesadas. En el futuro, la plataforma digital de Huawei, con las últimas tecnologías de IA, se convertirá en la base de más ciudades inteligentes y llevarán lo digital a cada persona, hogar y organización para conseguir un mundo inteligente y completamente conectado.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.