La cadena de suministro está sometida a una presión constante. Al menos en periodos clave como la Navidad o el Black Friday, que se celebra el próximo 28 de noviembre. Consciente de que el sector de la logística se aproxima a uno de los mayores picos de demanda del año, Softtek, empresa de soluciones tecnológicas globales, destaca cómo la tecnología se ha convertido en un factor determinante para optimizar la cadena de suministro y garantizar una experiencia de compra satisfactoria para los consumidores.
Este incremento de la presión logística se ve impulsado también por un consumidor cada vez más activo. Según previsiones de Shopfully, en colaboración con YouGov, el 58% de los compradores planea aprovechar las ofertas de este año, seis puntos más que en 2024. En este escenario de creciente demanda, la inteligencia artificial (IA) está transformando por completo la gestión logística. Si bien las empresas llevan años utilizando la IA tradicional para analizar datos y anticipar tendencias de mercado, el panorama ha evolucionado notablemente gracias a la confluencia de la IA generativa, el Internet de las Cosas (IoT) y el Edge AI, tecnologías que marcan el inicio de una nueva era en la eficiencia operativa.
Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, el 28 de noviembre, Softtek asegura que los avances en la IA están reportando unas ventajas clave:
- Predicción de la demanda: la inteligencia artificial se nutre de datos históricos, tendencias y situaciones externas para anticipar el rumbo que va a tomar el mercado con una gran precisión. Gracias al Machine Learning (ML), el sector puede realizar ajustes a la hora de producir y distribuir. Hoy, la tecnología ya es capaz de generar posibles escenarios para simular disrupciones y proponer estrategias con precisión.
- Mejor gestión del stock: la IA basada en redes neuronales y ML es capaz de controlar el inventario en tiempo real y automatizar ajustes en función de que surjan alteraciones en la demanda o interrupciones. De cara al futuro, innovaciones como los gemelos digitales ayudarán a realizar simulaciones en tiempo real.
- Ahorro en logística: los algoritmos de IA analizan variables como el tráfico, los costes de combustible y las restricciones de transporte para optimizar rutas y reducir tiempos de entrega. Con el apoyo del Edge AI, los sistemas pueden tomar decisiones locales sin necesidad de depender de la nube, reduciendo costes operativos y emisiones.
- Automatización de almacenes: la automatización inteligente se ha convertido en un elemento esencial en los centros de distribución. Los robots guiados por IA realizan tareas de picking, packing y clasificación con rapidez y precisión, mientras los chatbots gestionan pedidos o consultas en tiempo real. Esto se traduce en una mayor agilidad en los picos de demanda y una reducción significativa de errores. Con la mira puesta en los próximos años, los chatbots impulsados por IA, como ChatGPT o Grok, serán capaces de mantener negociaciones con proveedores y coordinar operaciones utilizando lenguaje natural, facilitando una comunicación más ágil, precisa y eficiente dentro de la cadena de suministro.
Marcos de Miguel, director Unidad de Negocio de Retail, CPG, Energy & Utilities de Softtek EMEA, explica: “la IA ya no es solo una herramienta de análisis, sino un socio estratégico para las empresas. Su capacidad para prever, automatizar y optimizar cada etapa de la cadena de suministro permite responder a la demanda con una eficiencia muy elevada, ofreciendo a los consumidores una experiencia fluida incluso en los momentos de mayor presión”.

