La democratización de la IA, una oportunidad para el sector universitario

La Universidad de Zaragoza y el Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión han organizado la XV Jornada en Gestión Universitaria.

Bajo el título «La IA y su repercusión en la transformación de la gestión», el encuentro ha estado dedicado a analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión, liderazgo e innovación en el ámbito universitario, académico y también en el empresarial.

Procesos de digitalización en el entorno público

En el evento ha participado, entre otros, Mª Jesús Martín, subdirectora de Planificación Estratégica en Tecnologías Digitales Avanzadas del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Martín ha puesto sobre la mesa los procesos de digitalización que se están planteando desde el entorno público, entre ellos la creación de diferentes espacios de datos (turismo, agroalimentario, movilidad, salud y comercio), ecosistemas donde diversos actores comparten datos de manera voluntaria y segura, con mecanismos comunes de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos.

Esos espacios de datos serán clave para el buen funcionamiento de la IA, siguiendo los pasos de la Estrategia Nacional de la IA (ENIA). Según la portavoz del Ministerio, aunque ésta fue presentada en 2020, se ha ido adecuando a las novedades que han surgido hasta la actualidad. Se ha estructurado en varias palancas de acción, como la supercomputación, el desarrollo de aplicaciones y de modelos de lenguaje para la automatización de procesos, sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental ni los aspectos éticos.

Proyectos y experiencias

Estas jornadas, de carácter anual, tienen como objetivo principal intercambiar conocimientos y experiencias entre los agentes del sector, pero también aprender de otros sectores. De hecho, éste ha sido uno de los temas que se han comentado durante la jornada, que ha contado con portavoces de las Universidades de Granada, Zaragoza, Navarra, Jaume I y Francisco de Vitoria.  Otra de las mesas ha contado con la participación de Fundación ONCE, Google, Microsoft y QuironSalud, que han compartido de forma abierta sus opiniones y experiencias con la IA, muchas de ellas, trasladables a la gestión de las universidades.

En ella, se ha debatido sobre la IA Generativa y sobre la necesidad de hacer entender a la sociedad su verdadero significado, ahora que su uso se ha democratizado. Y sobre cómo la universidad puede ser un motor formativo de utilidad para conseguirlo.

Por otra parte, se han presentado las buenas prácticas ganadora y finalistas del Premio de Buenas Prácticas en Gestión 2023 en la categoría de Universidades, que son los siguientes:

  • La integración de grandes datos laborales para asegurar la empleabilidad de las titulaciones, práctica ganadora de la Universitat Oberta de Catalunya
  • Evaluaciones internas de los sistemas de gestión de centros universitarios, práctica finalista de la Universidad del País Vasco.
  • Excelencia en la gestión de la investigación, práctica finalista de la Universidad de Alcalá de Henares.
Buenas prácticas de gestión

En este sentido, Denise Sánchez, responsable de Proyectos y Foros del Club Excelencia en Gestión, ha recordado que ya están abiertas las inscripciones para la edición 2024 de estos galardones, activas hasta el 28 de junio. Como en anteriores ocasiones, todas aquellas buenas prácticas presentadas serán recogidas por la Plataforma de Conocimiento del Club, con acceso libre, para aportar referencias y promover el aprendizaje entre organizaciones no sólo universitarias, sino de cualquier sector. En estos momentos ya hay más de 400 buenas prácticas para consultar.

“Desde hace ya casi 20 años, nuestro Foro de Universidades es un importante punto de encuentro para profesionales interesados en la gestión de los centros universitarios españoles. Se ha convertido en un espacio de benchmarking, que pretende crear experiencias alrededor de la gestión excelente, innovadora y sostenible, y siempre con miras hacia el futuro”, ha explicado Tomás Ramos, vicepresidente del Club Excelencia en Gestión.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.