La IA ofensiva se materializa: Hexstrike-AI ya se utiliza para explotar vulnerabilidades críticas

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, advierte sobre el uso malicioso y acelerado de Hexstrike-AI, un nuevo framework impulsado por inteligencia artificial que ya está siendo utilizado para aprovechar vulnerabilidades críticas de zero-day.

Hexstrike-AI actúa como un “núcleo de coordinación” capaz de dirigir más de 150 agentes especializados de IA para escanear, explotar y mantener persistencia en sistemas de manera autónoma. En cuestión de horas tras su lanzamiento, en foros de la dark web se detectó actividad de ciberdelincuentes que empleaban el framework para aprovechar vulnerabilidades recientemente divulgadas en Citrix NetScaler ADC y Gateway.

Estas vulnerabilidades, de gran complejidad técnica, habrían requerido tradicionalmente días de explotación por parte de operadores expertos. Con Hexstrike-AI, los atacantes aseguran reducir ese tiempo a menos de 10 minutos.

Hace apenas unas semanas, expertos en ciberseguridad advertían sobre la llegada de una nueva arquitectura de ataque basada en la coordinación de múltiples agentes de IA bajo una capa de orquestación centralizada. Hexstrike-AI confirma esta predicción: concebido inicialmente como herramienta de pruebas de seguridad para equipos red team, ha sido rápidamente reapropiado por actores maliciosos.

En foros de la dark web ya circulan pruebas de concepto y discusiones sobre cómo explotar los CVE-2025-7775, CVE-2025-7776 y CVE-2025-8424, vulnerabilidades críticas de Citrix reveladas el 26 de agosto. El CVE-2025-7775, una ejecución remota de código no autenticada, ya está siendo explotado activamente en la naturaleza, con instalación de webshells en dispositivos comprometidos.

 

Cómo funciona Hexstrike-AI

 

Hexstrike-AI representa un cambio radical respecto a frameworks ofensivos anteriores:

  • Su capa de orquestación MCP conecta modelos de lenguaje avanzados (Claude, GPT, Copilot) con más de 150 herramientas de ciberseguridad.
  • Permite traducir instrucciones generales como “explotar NetScaler” en secuencias técnicas precisas y automatizadas.
  • Integra funciones de descubrimiento, explotación, persistencia y exfiltración de datos, con capacidad de reintentos automáticos y resiliencia frente a fallos.
  • Facilita la automatización masiva de ataques, con escaneos paralelos sobre miles de direcciones IP y adaptación dinámica de técnicas en tiempo real.

 

Implicaciones para la defensa

 

La liberación de Hexstrike-AI acelera de forma drástica la ventana entre la divulgación de una vulnerabilidad y su explotación masiva. Para mitigar este riesgo, Check Point Software recomienda a las empresas:

  • Aplicar inmediatamente los parches publicados por Citrix y reforzar las configuraciones de autenticación y acceso.
  • Adoptar detecciones adaptativas basadas en inteligencia actualizada y análisis dinámico de comportamiento.
  • Incorporar defensas impulsadas por IA, capaces de correlacionar telemetría y responder de manera autónoma a escala de máquina.
  • Reducir los ciclos de parcheo, implementando validación y despliegue automatizado.
  • Fortalecer la resiliencia estructural de sus sistemas mediante segmentación, privilegios mínimos y planes sólidos de recuperación.

“Hexstrike-AI supone un punto de inflexión: lo que era un concepto teórico –la orquestación de ataques mediante IA– ya se ha materializado en una herramienta funcional que los atacantes están utilizando contra vulnerabilidades activas”, explica Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal. “El reto para la comunidad de ciberseguridad es claro: acelerar los tiempos de respuesta, detectar de forma más inteligente y prepararse para una era donde la orquestación con IA será la norma”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.