Scandit lanza el SDK 8: captura de datos impulsada por IA que comprende y actúa

Scandit, empresa mundial en captura inteligente de datos, anuncia su último lanzamiento: el SDK 8. Diseñado para integrar inteligencia en el punto de captura de datos, el SDK 8 de Scandit transforma el escaneo tradicional de códigos de barras. Impulsado por el motor de IA de Scandit, proporciona a los trabajadores de primera línea y a las empresas una herramienta para mejorar su flujo de trabajo, que se adapta al contexto, automatiza la captura de datos y acelera los procesos para reducir los costes operativos e impulsar la productividad.

 

Desde el comercio minorista (retail) y la logística, hasta los viajes en avión o la atención médica, los flujos de trabajo de primera línea son cada vez más complejos, con más puntos de datos que capturar y recursos más limitados. Con el SDK 8 de Scandit, las empresas pueden optimizar flujos de trabajo críticos automatizando pasos que antes eran manuales – propensos a errores y que consumían mucho tiempo – para reducirlos y aumentar la eficiencia operativa. Los trabajadores de primera línea son guiados de manera fluida a través de sus tareas mediante superposiciones de realidad aumentada (RA) para priorizar acciones que mejoran la rentabilidad, como, por ejemplo, la optimización de la reposición de existencias o la recepción con gestión de excepciones.

 

Ya sea utilizado por un empleado de tienda o un repartidor en la última milla, el SDK 8 de Scandit se ajusta dinámicamente al entorno de escaneo y a la intención del usuario para detectar y decodificar inteligentemente solo los datos necesarios en tiempo real, incluyendo códigos de barras, texto y documentos identificativos. Al adaptarse automáticamente al contexto del usuario, se reducen las interrupciones del flujo de trabajo y aumenta la productividad del personal de primera línea, independientemente de las condiciones y el volumen de etiquetas escaneadas.

 

Las nuevas funcionalidades son las siguientes:

 

  • Escaneo de códigos de barras con IA. Reduce la frustración, las interrupciones y los errores del usuario gracias a funciones mejoradas que ajustan dinámicamente la configuración para escanear el código de barras correcto en entornos congestionados con mayor facilidad. Gracias a los nuevos algoritmos avanzados de IA, los escaneos intencionales se filtran de los duplicados accidentales. El reconocimiento de texto se activa automáticamente como respaldo para capturar el valor de un código de barras cuando es ilegible.
  • MatrixScan Pick. En entornos dinámicos como trastiendas, almacenes o centros logísticos, MatrixScan Pick permite a los usuarios escanear varios artículos simultáneamente y visualizar al instante las tareas asociadas mediante una superposición de RA. Los usuarios pueden interactuar con las superposiciones de RA con un simple toque para confirmar acciones y actualizar el estado. Con una velocidad de ejecución de procesos hasta 6 veces mayor en flujos de trabajo como la auditoría de inventario, la realización de tareas también es más precisa. Una cadena de moda de lujo ahorró más de un millón de dólares anuales en mano de obra gestionando eficientemente la recepción con MatrixScan Pick. El tiempo de formación de nuevos empleados también se minimiza al eliminar las suposiciones y reducir los errores.
  • Captura inteligente de etiquetas. Permite extraer simultáneamente datos de códigos de barras y texto de la misma etiqueta, 10 veces más rápido que introduciéndolos manualmente. Esencial para la comprobación de fechas de caducidad de productos perecederos o la verificación de precios, las empresas pueden capturar con precisión la información necesaria para los controles de cumplimiento normativo o para reducir el desperdicio alimentario. La automatización de estos procesos reduce errores, impulsa los ingresos y aumenta la satisfacción del cliente.

 

 

Según Christian Floerkemeier, CTO y cofundador de Scandit“muchas herramientas de captura de datos dependen únicamente del usuario para aportar la inteligencia en el proceso. Con el SDK 8 y el motor de IA de Scandit, la inteligencia se integra en el propio flujo de trabajo: comprende lo que intentan hacer los usuarios, anticipa el siguiente paso y los guía con información en tiempo real. Con estas evoluciones en la captura inteligente de datos, los resultados impulsan los ingresos, la eficiencia y aumentan la satisfacción del cliente para las empresas”.

 

Entre las actualizaciones del SDK 8 se incluye la incorporación de la Agrupación de Códigos de Barras (Barcode Clustering) a MatrixScan Count, que identifica automáticamente grupos de códigos de barras que pertenecen al mismo artículo, en lugar de escanearlos uno por uno. Acelerando la captura de datos 20 veces, la Agrupación de Códigos de Barras asocia con precisión los datos relacionados entre sí y agiliza los flujos de trabajo con múltiples códigos de barras, como el recuento y la recepción de existencias.

 

Para las aerolíneas, con la actualización de ID Bolt se simplifica la captura de un mayor número de documentos de viaje con la introducción de formatos no estructurados, como visas electrónicas y cartas de invitación. Que los consumidores puedan escanear estos documentos en casa durante el proceso de facturación agiliza la experiencia del pasajero en el aeropuerto y reduce las tareas operativas para las aerolíneas. Las nuevas opciones de personalización de marca y de UI/UX facilitan que las aerolíneas adapten el diseño de ID Bolt a su identidad corporativa, ofreciendo una experiencia online de usuario coherente y confiable.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.