Cine, música y videojuegos entran en una nueva era: la IA redefine el futuro del entretenimiento

El espectáculo está cambiando. La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista para convertirse en un actor principal en el universo del entretenimiento. Películas, canciones, videojuegos o conciertos en directo ya no se conciben sin la colaboración de algoritmos que, lejos de quedarse entre bambalinas, comparten foco con guionistas, músicos, productores y creativos. Es un nuevo lenguaje del entretenimiento, donde la tecnología abre caminos inéditos para contar historias, componer melodías o diseñar experiencias inmersivas. Softtek, empresa de soluciones tecnológicas globales, analiza este fenómeno en su reciente White Paper ‘It’s Showtime: How AI is Reshaping Media & Entertainment’.

El documento destaca cómo la IA, impulsada por sistemas generativos y modelos avanzados de deep learning, está redefiniendo los procesos creativos y de negocio. Desde la personalización extrema de los contenidos hasta los efectos visuales hiperrealistas o los doblajes multilingües que parecen reales, la IA promete transformar la industria. Aquí, el reto será equilibrar esta automatización con la ética, el cuidado de la autenticidad creativa y la gestión responsable de los datos.

A continuación, Softtek explora cómo la IA está cambiando las diferentes industrias del mundo del entretenimiento:

  • Cine y televisión: está revolucionando la creación asistida de guiones mediante modelos generativos que identifican patrones narrativos exitosos y producen efectos visuales (VFX) hiperrealistas en tiempo récord. Además, la localización inteligente del contenido audiovisual, con doblajes multilingües indistinguibles de voces humanas y subtitulado automatizado, redefine la distribución global. Los sistemas de recomendación personalizados, esenciales para plataformas de streaming como Netflix, aumentan la satisfacción del espectador y la retención al analizar profundamente los datos de comportamiento del usuario.
  • Música: está transformando la composición musical con algoritmos que generan melodías, armonías y letras. Plataformas como Amper Music y AIVA permiten crear piezas únicas a partir de miles de composiciones previas. El mastering automatizado, a través de herramientas como LANDR y iZotope Ozone, garantiza calidad de sonido profesional con costos reducidos, democratizando el acceso a niveles técnicos profesionales. La IA también es crucial en la detección de fraudes en plataformas digitales y en la creación de playlists adaptativas y personalizadas en tiempo real.
  • Videojuegos y eSports: la IA impulsa el diseño adaptativo y la generación procedural de escenarios y niveles, ofreciendo experiencias personalizadas e infinitas en juegos como No Man’s Sky. Los personajes no jugables (NPC) han evolucionado para simular comportamientos humanos realistas, con respuestas coherentes y reconocimiento emocional. En eSports, la IA actúa como oponente competitivo, superando a jugadores profesionales, y ofrece entrenamiento personalizado y análisis predictivo del rendimiento de los jugadores. Sin embargo, la tecnología permite crear bots de alto rendimiento y obtener ventajas injustas que empeoran la experiencia del gamer, como ocurre con el uso de los aimbots en algunos videojuegos. Aquí es clave fortalecer mecanismos de detección basados en IA para contrarrestar estos peligros de un modo eficaz.
  • Eventos en vivo y espectáculos: la inteligencia artificial optimiza la planificación logística y la experiencia del público mediante asistentes virtuales inteligentes y sistemas predictivos que gestionan consultas, resuelven problemas y realizan recomendaciones personalizadas. Las tecnologías de realidad extendida (XR) combinadas con IA crean experiencias visuales dinámicas e inmersivas que se adaptan a las emociones del público. Los gemelos digitales, réplicas virtuales de recintos y eventos, permiten simulaciones avanzadas para optimizar la seguridad y la eficiencia.
  • Medios digitales y redes sociales: la IA generativa revoluciona la creación de contenido visual y textual. Ayuda a generar imágenes y textos personalizados de alta calidad en segundos con herramientas como Midjourney y GPT-4. La segmentación avanzada y la personalización predictiva maximizan el impacto del contenido en audiencias hipersegmentadas. La moderación automatizada identifica y elimina contenido problemático, y la IA impulsa el surgimiento de influencers virtuales que interactúan y promocionan marcas.
  • Publicidad y marketing de entretenimiento: la tecnología permite la generación automática de cientos de variantes de anuncios multimedia, lo que mejora las tasas de conversión. La optimización predictiva multivariante de campañas ajusta automáticamente los anuncios para maximizar el rendimiento. La síntesis realista de voz y rostro crea embajadores virtuales capaces de escalar rápidamente campañas internacionales. El análisis conversacional y la escucha activa permiten a las empresas identificar tendencias y adaptar mensajes en tiempo real.
  • Tecnologías asociadas: la infraestructura que sustenta la IA en entretenimiento incluye modelos fundacionales, plataformas en la nube optimizadas, APIs generativas, gemelos digitales y edge computing. Estas tecnologías permiten la automatización de pipelines creativos, el renderizado inteligente, la colaboración remota en tiempo real y las simulaciones avanzadas. El edge computing, en particular, optimiza el procesamiento de datos para experiencias inmersivas en directo que requieren baja latencia.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: “a pesar del entusiasmo por la automatización y la eficiencia operativa que la IA aporta, la supervisión humana sigue siendo indispensable en la industria del entretenimiento. El factor diferenciador más poderoso está en la visión estratégica y creativa que aporta el talento humano. La capacidad crítica de los profesionales del sector para guiar, controlar y adaptar estas tecnologías es la verdadera ventaja competitiva a largo plazo”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.