El turismo se reinventa con IA, realidad aumentada e influencers virtuales

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

En este sentido, DES – Digital Enterprise Show 2025, el evento de referencia en Europa sobre tecnologías exponenciales que se celebró del 10 al 12 de junio en Málaga, presentó las últimas innovaciones que están transformando el ámbito de los viajes y que permiten automatizar los procesos, elevar la calidad de los servicios, prever la demanda o incrementar la eficiencia energética, entre otras posibilidades.

Precisamente, sobre estas capacidades de las herramientas tecnológicas ahondaron en el encuentro Mateo Ramón Sastre, Chief Technology & Transformation del Grupo Piñero, y Luis Miguel Martín, CIO de Sercotel Hotel Group. Ambos líderes expusieron en común casos reales de cómo han incorporado soluciones inteligentes que les han permitido optimizar operaciones y perfeccionar las vivencias de los viajeros en sus respectivos alojamientos. En la misma línea se dirigirán Marc Planas, CIO de Catalonia Hotels & Resorts; Lucía Martínez, CIO de AR Hotels and Resorts; Joaquín Janer, consejero delegado de Grupo BlueBay Hotels & Resorts; y Diego Rodríguez, Business Leader Automation & AI en IBM, los cuales compartieron las tendencias digitales, como la IA o los chatbots, que están redibujando la forma en que se está captando y fidelizando a los clientes.

A su vez, Lukas Schack, Principal Machine Learning Engineer en TUI, Isabel Járrega, directora de Experiencia del Cliente y Transformación del Negocio de Toyota; Nanes Martínez, directora de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente; y Federico López, Head of AI de VoiceMOD, compañía que ha desarrollado un modulador de voz en tiempo real mediante inteligencia artificial, analizaron las oportunidades que surgen de la IA en la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores.

Del mismo modo, esta cuestión fué abordada por Enrique Ruiz, Global CMO de Turespaña, el cual indagó también en las prácticas tecnológicas sostenibles, el auge de las experiencias inmersivas con la Realidad Virtual y Aumentada, la aparición de influencers digitales o el metaverso como nuevos canales de promoción. Igualmente, Ruiz desveló el potencial de la innovación para reforzar la imagen de los destinos.

 

Ética y seguridad

 

La rápida llegada y democratización de la inteligencia artificial en el turismo ha traído consigo nuevos desafíos éticos. Por ello, DES2025 puso la mirada, de la mano de directivos de TUI y de Beko Europe, en el equilibrio que están haciendo las organizaciones para incorporar la IA, entre otras tecnologías exponenciales, sin comprometer la seguridad de los datos y garantizar la responsabilidad social. Paralelamente, líderes de la misma compañía de prestación de servicios turísticos, Westcon Iberia, Coca-Cola Europacific Partners y del Observatorio de la Vida Militar del Congreso de los Diputados debatieron sobre la relevancia de las soluciones de ciberseguridad hoy en día para preservar la protección de la información sensible frente las ofensivas cibernéticas encabezadas por IA o la computación cuántica.

La industria turística en el Retail Tech Fest

 

Esta nueva edición de DES2025 albergó el Retail Tech Fest, el espacio dedicado al ecosistema del retail y ecommerce. En él, directivos de conocidas marcas de la industria debatieron sobre la IA y la innovación tecnológica para construir un entorno más resiliente, eficiente y competitivo. César Tello, director general de Adigital; y Ricardo Fernández, CEO de Destinia, expusieron las claves para erigir un modelo turístico mejor preparado para el futuro, teniendo en cuenta la saturación de los destinos, el impacto ambiental y la necesidad personalizar las experiencias.

Asimismo, Cristina Cartes, gerente de Políticas Públicas de Amazon, y Lucía Martínez, CIO de AR Hotels and Resorts, exploraron las estrategias para combinar la automatización de los servicios sin perder la autenticidad humana en un mundo de interacción cada vez más inteligente con el cliente.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.