1 de cada 3 pymes españolas emplea robots en sus procesos productivos

La innovación tecnológica y la creciente demanda de automatización por parte de las empresas españolas han impulsado una nueva era en la robótica industrial. Los procesos y herramientas que antes se consideraban exclusivos para grandes fábricas o entornos altamente especializados, ahora son cada vez más accesibles. En este contexto de transformación, la evolución hacia la robótica asistida por inteligencia artificial (IA) marca un nuevo hito, al ofrecer soluciones más flexibles, autónomas y adaptadas a las necesidades específicas, y se posiciona como un factor clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

reichelt elektronik, uno de los distribuidores online de electrónica y tecnología de la información más relevantes en Europa, investigó cómo las pymes industriales españolas (entre 1 y 249 trabajadores) están adoptando la robótica en sus operaciones y qué impacto está teniendo en ellas. La conclusión es clara: la robótica es una realidad presente y en auge no sólo dentro de las grandes corporaciones, como cabe esperar, sino en el conjunto del tejido empresarial industrial.

La robótica asistida por IA gana terreno entre las pymes españolas

Los robots tradicionales siempre han estado centrados en la automatización de tareas repetitivas y predecibles. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, la robótica se ha desarrollado en paralelo adquiriendo capacidades más avanzadas como el aprendizaje autónomo, la toma de decisiones en tiempo real o la adaptación al entorno. Esta evolución permite que los robots no sólo ejecuten tareas de manera autónoma, sino que también analicen datos, optimicen los procesos y trabajen de manera más segura y colaborativa junto al resto de la plantilla. En el contexto de las pymes, esta oportunidad permite un acceso más flexible, eficiente y adaptable a cada escenario productivo.

Así, entre las pymes españolas que ya utilizan la robótica en sus procesos productivos (36%), un 75% ha comenzado a integrar robots asistidos por IA. Los datos del estudio realizado por reichelt elektronik muestran que, dentro de este grupo de empresas, un 24% ya ha incorporado la robótica impulsada por IA en de forma regular en sus operaciones habituales, mientras que más de la mitad (51%) afirma estar ya experimentando con este tipo de soluciones en proyectos piloto. Otro 14% se encuentra actualmente en fase de planificación con el fin de implementarla en los próximos 12 meses y tan solo un 4% ha decidido renunciar a ella por el momento, lo que refleja que la robótica inteligente está dejando de ser una tecnología lejana para convertirse en una herramienta estratégica y cada vez más accesible, especialmente en sectores como la ingeniería, la automoción, la manufactura o la tecnología.

España cuenta con un gran potencial en materia de innovación industrial. La robótica está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta que aporta valor real en empresas de menor tamaño”, afirma Christian Reinwald, Director de Gestión de Producto y Marketing en reichelt elektronik. “Con los recursos y avances adecuados, las pymes pueden automatizar tareas clave, aumentar la productividad y ser altamente competitivas a nivel global”.

Las expectativas de las pymes industriales en torno al futuro de la robótica son ambiciosas y están estrechamente ligadas a los avances tecnológicos de la inteligencia artificial. De cara a los próximos cinco años, casi 6 de cada 10 empresas (58%) confían en que la robótica asistida por IA permitirá alcanzar niveles de producción aún más autónomos. También más de la mitad de las pymes (52%) destaca las posibilidades para avanzar hacia sistemas más fáciles de programar y más accesibles y un 41% hace hincapié en las mejoras sustanciales que puede propiciar en el control de calidad.

Estas previsiones ponen de relieve un sector que no sólo apuesta por la automatización, sino que también espera una evolución significativa en su capacidad para adaptarse, escalar y optimizar sus procesos productivos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.