El 90 % de desarrolladores usa IA y mejora su productividad

Google ha publicado  el informe DORA 2025, su estudio anual sobre las últimas tendencias en desarrollo de software. Y el principal titular que ofrece este año es que la IA se ha convertido en una herramienta casi universal para el desarrollo de software, lo que supone un cambio fundamental en el sector. 

Entre las principales conclusiones de una encuesta internacional realizada a cerca de 5.000 desarrolladores y profesionales del desarrollo de software, destacan:

  • ADOPCIÓN GENERALIZADA DE LA IA: Actualmente, el 90% de los profesionales del desarrollo de software utilizan IA, un 14% más que el año pasado. La mayoría de los encuestados (65%) hacen un uso intensivo de la IA para el desarrollo de software. La mediana del tiempo que los desarrolladores y otros profesionales utilizan la IA en sus flujos de trabajo principales es de 2 horas diarias.
  • MEJORA SIGNIFICATIVA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD: Según el informe, más del 80% de los encuestados perciben que el uso de la IA aumenta la productividad. Una mayoría (59%) también señala un impacto positivo en la calidad del código de programación.
  • LA PARADOJA DE LA CONFIANZA: A pesar de la adopción generalizada de la IA y de sus beneficios percibidos, el informe revela una «paradoja de confianza». Un 24% de los encuestados confía «mucho» o «muchísimo» en la IA, pero otro 30% confía «poco» o «nada» en ella. Esto sugiere que los usuarios ven la IA como una herramienta valiosa y de apoyo que mejora la eficacia y la productividad, pero no como un sustituto completo del juicio humano.
  • IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES: La adopción de la IA se correlaciona con un mayor rendimiento en la entrega de software; es decir, los equipos están lanzando más software y aplicaciones. Sin embargo, el informe también señala que la IA puede actuar como «un espejo y un multiplicador»: impulsa la eficacia de las organizaciones cohesionadas y, al mismo tiempo, pone de relieve los puntos débiles de las que están fragmentadas.
  • GUÍA PARA EL ÉXITO: Para abordar los retos anteriores, el informe hace uso del Modelo DORA de capacidades de IA, una guía centrada en siete capacidades esenciales para amplificar el impacto de la IA. Este modelo insiste en que, para capitalizar todo el potencial de la IA, las organizaciones deben hacer evolucionar su cultura, sus procesos y sus sistemas.

TE PUEDE GUSTAR

Zoom Communications, Inc. anunció la semana pasada, una nueva era de productividad, colaboración inteligente y conexión con el lanzamiento de AI Companion 3.0, el

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.