Cómo la IA está revolucionando la comunicación en el sector beauty

Está claro que la inteligencia artificial ya no es un futurismo de laboratorio ni una demo técnica en ferias de innovación. Es una realidad más que instalada en el sector beauty, tanto en laboratorios que formulan productos en menos tiempo gracias al análisis de ingredientes, como en sus estrategias comunicativas.

Si abrimos ChatGPT y le preguntamos por datos que relacionen el uso de la IA y el sector de belleza, nuestro nuevo colega digital —que ya se ha ganado su sitio en la oficina— responde sin dudar, con una batería de cifras y contexto. Pero esta realidad imparable hace que nos planteemos ¿cómo trasladan las agencias de comunicación esta revolución tecnológica a las marcas de belleza?, ¿cómo está transformando las estrategias de comunicación? Y, sobre todo, ¿cómo consiguen diferenciar el mensaje en un mundo donde todos dicen estar usando IA?

 

Vender belleza radicalmente personal con una herramienta universal

 

Con la IA estamos ante un cambio de paradigma: la belleza deja de vender una solución común y se centra en una experiencia 100% personal.  Aquí es donde se da el gran salto. Y es que, durante décadas, el sector beauty ha vendido productos con promesas genéricas como “para todo tipo de piel”, “elimina arrugas”, “hidrata 24h”.

Pero con la IA, el mensaje se convierte en un espejo: ya no se trata de una única promesa para millones, sino de millones de mensajes con una única promesa para cada persona. Montserrat Arias, CEO de la agencia de comunicación y eventos Bemypartner, explica “desde el equipo de comunicación, optimizamos los procesos para nuestros clientes manteniendo el criterio de cada profesional, pero basándolo en la información veraz que nos proporciona la IA. Las posibilidades que nos ofrece esta tecnología en el sector beauty son infinitas”.

Este es el punto clave que trabajan en una agencia especializada como Bemypartner. Su equipo nos aclara los 4 ejes que siguen en su metodología de trabajo:

 

  1. Segmentación dinámica por necesidades reales. Ya no basta con dividir por edad o tipo de piel. Si trabajamos con un cosmético capilar, ahora segmentamos por clima local, ritmo de vida, alimentación, rutina diaria o interacciones anteriores con la marca. Somos capaces de ajustar el mensaje a las micronecesidades del público objetivo, afinando el mensaje para convertirlo en uno más eficaz.
  2. Timing inteligente. ¿Cuándo se conecta nuestro usuario tipo? ¿Cuánto tiempo pasa buscando como usar un producto o para qué piel es adecuado? ¿Si hablamos de maquillaje, qué tipo de contenido busca relacionado con un pintalabios? ¿Qué noticias lee dos veces? La IA nos ayuda a definir cuándo impactar para ser más relevantes.
  3. Automatización creativa sin perder humanidad. Textos de producto, guiones de vídeos, descripciones SEO, e-mails, posts sociales… Todo puede generarse con ayuda de la IA. Sin embargo, las compañías beauty que marcan la diferencia no solo generan contenido: lo supervisan, lo editan y lo conectan con una historia real. La base de la industria de la belleza es la honestidad con los resultados y la capacidad de adaptación. Por eso, la creatividad asistida por IA no sustituye al equipo creativo, lo potencia.
  4. Data para decisiones, no para justificaciones. Los algoritmos pueden predecir qué claims funcionan mejor, qué palabras generan más clics o qué influencers mueven más tráfico. Pero el dato no debe ser excusa para tomar decisiones por inercia. La comunicación basada en IA debe seguir teniendo criterio humano. El dato guía, no manda. “En un sector como este, las cifras son importantes; pero no definitorias. Prefiero una líder de opinión con menos tráfico y más credibilidad cuando explica que un producto le funciona”, explica Arias.

En la industria cosmética, comunicar ya no es solo cuestión de visibilidad, sino de propósito y conexión real. La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica que potencia la creatividad, afina los mensajes y permite a las marcas ser verdaderamente relevantes para su audiencia. En agencias especializadas como Bemypartner, la IA no sustituye la intuición ni la experiencia: la complementa y la eleva. Porque en un sector donde la belleza es cada vez más personal, comunicar con inteligencia —humana y artificial— es el verdadero diferencial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.