El grupo Ribera utiliza la tecnología de IA para ayudar a pacientes y médicos

La atención médica necesita más recursos en todas sus vertientes, en casi todos los países. El número de nuevos médicos y enfermeras no está alineado con la mayor demanda de atención sanitaria que viene de una población que envejece y que tiene más enfermedades crónicas. Los presupuestos son ajustados y los profesionales de la salud están sobrecargados de trabajo.

En España, tenemos los mismos problemas que en todas partes”, señala Manuel Bosch Arcos, CTO de Ribera, grupo sanitario privado con 16 hospitales y 74 centros médicos en España, Portugal y Europa Central, que atiende a más de dos millones de pacientes al año. Para hacer frente a la mayor demanda y los costes que conlleva, Ribera cuenta con los datos y la tecnología para ayudar a mejorar los sistemas sanitarios ofrecidos a sus pacientes.

Una parte clave de la empresa es la tecnología”, dice Bosch. “No somos una empresa de atención médica tradicional. Tenemos contratos con el gobierno basados en la calidad de la atención, por lo que podemos ser más innovadores. Necesitamos datos sólidos para garantizar que lo que hacemos sea bueno para los pacientes, la empresa y el sistema de atención médica”.

El grupo Ribera ve la tecnología y los datos como la forma de transformar el sistema sanitario. “Lo que estamos haciendo es repensar tanto los datos como la forma en que se podría adaptar la atención médica, y hacerlo en tiempo real”, apunta Manuel Bosch Arcos, CTO de Ribera. 

Un porcentaje pequeño de pacientes representa una gran parte del gasto en atención médica porque tienen afecciones crónicas, generalmente varias al mismo tiempo. Mejorar la salud de estos pacientes es una ventaja para el sistema, y, por supuesto, para ellos mismos.

Futurs, la filial tecnológica del grupo Ribera, creó el portal Cynara Citizen no sólo para realizar las tareas habituales de los portales hospitalarios -permitir a los pacientes concertar citas, cargar resultados de laboratorio, hacer preguntas o realizar tele-consultas con sus proveedores a través de Microsoft Teams-, sino también para coordinar un hub de gestión de centros, con un enfoque hacia la atención al paciente, en el que los agentes involucrados pueden reunirse para desarrollar un plan de salud digital personalizado para cada paciente y poder supervisarlo de manera correcta.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.