España acelera en IA: 9 de cada 10 empresas con adopción avanzada

España está consolidándose como uno de los países europeos que más rápido avanza en la adopción de la inteligencia artificial, según el último informe realizado por Vultr en colaboración con S&P Global Market Intelligence. El informe revela que el 89 % de las organizaciones españolas ya operan en fases avanzadas de madurez en IA, con un 32,8 % en la fase “Transformacional” y un 56 % en la fase “Acelerada”.

Este ritmo de evolución no solo evidencia una sólida madurez tecnológica, sino también un compromiso decidido con la integración de la IA en el núcleo de las operaciones empresariales. De hecho, el 51,2 % de las organizaciones prevé alcanzar un estado plenamente “Transformacional” en los próximos dos años, lo que implica que la inteligencia artificial dejará de ser un elemento complementario para convertirse en el motor central de sus estrategias de negocio.

Por sectores, los servicios financieros lideran esta madurez con un 53,3 % de organizaciones ya “Transformacionales”, seguidos del sector público (50 %) y de salud y ciencias de la vida (50 %), lo que evidencia que en estas áreas estratégicas la IA se ha convertido en un pilar esencial para la innovación y la competitividad.

“El avance de España en la adopción de la inteligencia artificial es notable y sostenido”, afirma Kevin Cochrane, CMO de Vultr. “El hecho de que tantos sectores estratégicos, como los servicios financieros, el sector público y las ciencias de la vida, estén alcanzando fases avanzadas de madurez demuestra que la IA ya no es una promesa futura, sino un pilar presente que impulsa la innovación, la eficiencia y la competitividad del país”.

En el contexto europeo, otros mercados líderes como Dinamarca ya han alcanzado un alto nivel de integración de la IA en sus negocios, con un 71,4 % de las organizaciones en la etapa “Transformacional”. En Francia y Alemania, en cambio, la madurez tecnológica se distribuye de forma más equilibrada entre las fases “Acelerada” y “Transformacional”: en el caso francés, un 48,5 % de las organizaciones se sitúan en la fase “Acelerada” y un 36 % en la “Transformacional”, mientras que en Alemania un 49,3 % de las compañías se encuentran en la fase “Acelerada”.

España, líder en ambición: inversión récord en IA y desafíos clave para el futuro

El 96 % de las organizaciones españolas prevé aumentar su inversión en inteligencia artificial de cara a 2026 y, ya en 2025, planea destinar en promedio un 23 % de su presupuesto de TI a iniciativas basadas en esta tecnología. Esta apuesta decidida sitúa al país en una posición privilegiada para acelerar la innovación y reforzar su liderazgo en el uso estratégico de la IA.

Este potencial viene acompañado de desafíos, tal y como apunta el informe, entre ellos la necesidad de reforzar la infraestructura tecnológica, en particular el hardware para inferencia y almacenamiento de datos en tiempo real, y desarrollar capacidades internas para gestionar carteras diversas de modelos de IA.

“Para que la IA siga siendo un diferenciador competitivo, es imprescindible que las organizaciones inviertan en infraestructura sólida que soporte cargas de trabajo cada vez más complejas”, añade Kevin. “Solo así podrán escalar sus proyectos de IA y aprovechar todo su potencial en innovación y eficiencia”. 

El panorama es claro: tanto en España como en el resto de Europa, la inversión seguirá creciendo. Pero con un nivel de madurez ya avanzado y una apuesta decidida por la innovación, España se posiciona para liderar la próxima fase de la transformación empresarial impulsada por la inteligencia artificial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.