La Automatización y la IA, claves para afrontar la tensión logística del verano

El verano es una de las estaciones más prometedoras en lo que a consumo y repunte económico de muchos sectores se refiere. La actividad logística no es ajena a este fenómeno, que se intensifica cada año impulsada por el aumento del consumo vinculado al turismo, las rebajas y el aumento de los desplazamientos. Este contexto estacional genera una fuerte presión sobre las cadenas de suministro, que deben adaptarse con agilidad a picos de demanda en sectores como el gran consumo, la moda, la alimentación o el comercio electrónico. Si bien se trata de un periodo desafiante para el sector, también supone una oportunidad para poner a prueba la eficiencia operativa, la capacidad de anticipación y la resiliencia de los sistemas logísticos.

 

En este escenario, ID Logistics, compañía de contract logistics, reafirma su compromiso con un modelo logístico basado en la innovación, la automatización y la digitalización de procesos. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías en sus plataformas, la compañía no solo busca responder con solvencia al aumento de la actividad estacional, sino que fortalece su propuesta de valor en todos los eslabones de la cadena, reforzando aspectos clave como la eficiencia operativa, la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad del servicio.

 

En un entorno donde los hábitos de consumo cambian constantemente, los márgenes de error se reducen y los niveles de servicio son cada vez más exigentes, ID Logistics pone el foco en aquellas tecnologías que están marcando una diferencia real en la capacidad de respuesta del sector, especialmente en un contexto de tensión logística:

 

ROBÓTICA MÓVIL Y DENSIFICACIÓN EN PASILLOS ESTRECHOS

 

La densificación del stock paletizado es un factor clave en los almacenes reguladores que gestionan el flujo de salida desde fábrica. Para optimizar al máximo el uso del espacio operativo, las soluciones robóticas juegan un papel cada vez más relevante. Más allá de los sistemas mecanizados tradicionales con transportadores fijos, la incorporación de robótica en los puntos de entrada y en los flujos internos permite una mayor flexibilidad ante variaciones estacionales en la demanda, como las que se producen en verano.

 

La combinación de robots móviles autónomos (AMRs) y vehículos de guiado automático (AGVs) facilita el movimiento eficiente de mercancías en entornos altamente densificados. Esta sinergia tecnológica no solo maximiza el aprovechamiento del espacio disponible, sino que también reduce significativamente los tiempos de manipulación, todo ello sin requerir una intervención humana constante.

 

 ALMACENAMIENTO DE ALTA DENSIDAD

 

Las soluciones modulares como los sistemas de almacenamiento automatizado, entre ellos AutoStore, permiten a los operadores gestionar grandes volúmenes de producto en espacios reducidos, sin comprometer la velocidad en la preparación de pedidos. Esta tecnología, basada en robots que se desplazan sobre una cuadrícula compacta de almacenamiento, resulta especialmente eficaz para productos de alta rotación y campañas estacionales como la de verano, donde el inventario varía rápidamente y la demanda se incrementa en cortos periodos de tiempo.

 

Su implementación no solo optimiza el uso del espacio, sino que también reduce errores, mejora la precisión en el picking y refuerza la capacidad de adaptación ante picos de actividad, aportando eficiencia y escalabilidad al proceso logístico.

 

ROBOTS DE MANIPULACIÓN FLEXIBLE

 

Estas herramientas están adquiriendo protagonismo especialmente en centros donde la variedad de tareas y productos exige una capacidad de adaptación constante. Hablamos de un tipo de robótica avanzada que permite automatizar funciones que antes requerían intervención manual —como la colocación de mercancía o la carga de contenedores— con un alto nivel de precisión y seguridad. En temporadas de alto volumen de trabajo, estos sistemas permiten mantener la eficiencia operativa sin comprometer la calidad del servicio, a la vez que reducen el esfuerzo físico del personal y mejoran las condiciones ergonómicas en el almacén.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA LOGÍSTICA PREDICTIVA Y ÁGIL

 

Anticipar la demanda, planificar recursos y eliminar cuellos de botella en tiempo real ya no es una aspiración, sino una necesidad operativa. La combinación de inteligencia artificial con la información del sistema de gestión de almacenes (SGA) permite abordar este reto con eficacia. Gracias al aprendizaje automático (machine learning), estos sistemas analizan patrones históricos, variables estacionales y comportamientos de consumo para optimizar la ubicación de productos, prever volúmenes de rotación y asignar tareas de forma dinámica entre turnos.

 

Esta capacidad predictiva es clave para alinear el inventario con las necesidades reales del mercado y mantener una operativa interna ágil, precisa y eficiente, incluso en escenarios de alta presión o demanda inesperada.

 

TECNOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN INTELIGENTE

 

Las soluciones de clasificación dinámica, como los sistemas tipo pocket sorter, suponen un avance significativo en la preparación de pedidos para operaciones e-commerce y multicanal. Esta tecnología permite recibir productos desde distintas zonas del almacén, clasificarlos automáticamente y secuenciar su entrega para optimizar los procesos de empaquetado y expedición.

 

El resultado es una mejora sustancial en la productividad, una reducción de los tiempos de manipulación y una mayor eficiencia operativa. Estas soluciones son especialmente valiosas en sectores con alta variabilidad de referencias, tallas o colores, como el retail y la moda, donde la agilidad y la precisión marcan la diferencia.

 

“La campaña de verano es una de las más exigentes del año en términos operativos, y la tecnología se ha convertido en el gran facilitador para mantener la eficiencia y el nivel de servicio. La combinación de automatización, inteligencia artificial y soluciones robóticas no solo permite responder mejor a los picos de actividad, sino que impulsa una evolución estructural del sector hacia modelos logísticos más ágiles, precisos y sostenibles”, señala Vincent Duranton, director de R&D de ID Logistics Iberia.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.