En un momento en el que la inteligencia artificial, la conexión de máquinas y la realidad aumentada acaparan titulares, desde eComm360 advierten: la verdadera transformación digital en el entorno B2B no pasa por perseguir modas tecnológicas, sino por rediseñar la experiencia de compra y la operativa del cliente industrial.
“En B2B, la personalización no es un saludo automático en un email. Es mostrar al cliente lo que necesita, en el momento exacto, con el precio adecuado y con la certeza de que tendrá stock cuando lo requiera”, afirma Isaac Bosch, CEO de eComm360.
Personalización operativa, no cosmética
Según Bosch, el error habitual de las empresas es “empezar la casa por el tejado”: instalar herramientas sin haber definido procesos, objetivos o una integración real de datos. Para eComm360, la clave es entender cómo compran los clientes y cómo ayudarlos mejor, con cinco principios claros:
- Mostrar lo relevante, no lo disponible: tarifas, condiciones e histórico del cliente, no catálogos infinitos.
- Configurar sin llamar: configuradores con stock y precio en tiempo real que eliminan dudas y errores.
- Repetir sin pensar: facilitar compras recurrentes con recordatorios y un clic.
- Sugerir sin molestar: recomendaciones útiles que asisten al cliente, más que venderle.
- Adaptarse al cliente, no al revés: contemplar roles, permisos y aprobaciones en entornos complejos.
La IA como catalizador, no como parche
eComm360 recuerda que la IA puede aportar un valor enorme, pero no sirve de nada si los procesos no están claros o los datos no son fiables. Para evitar que los proyectos acaben en decepción, la compañía trabaja con un marco de reglas prácticas que resumen su filosofía:
- No empezar por la herramienta, sino por el problema.
- No automatizar lo que no está validado.
- Definir qué significa éxito antes de programar.
- No aplicar IA sin datos estructurados ni sistemas conectados.
- Diseñar y liderar la adopción, en lugar de esperar que ocurra sola.
Más que digitalización: servicio
“Las empresas que realmente están avanzando no se están digitalizando más, están ayudando mejor”, asegura Bosch. En su visión, el ecommerce B2B no debe concebirse como un simple escaparate online, sino como un servicio operativo, capaz de actuar como “un comercial disponible 24/7, pero que solo funciona si entiende al cliente y su contexto”.
Conclusión
La apuesta de eComm360 es clara: el B2B digital exitoso no se limita a tener un ecommerce conectado a un ERP, ni a integrar la última novedad tecnológica. Se trata de construir un ecosistema eficiente que ahorre tiempo, reduzca fricciones, mejore el servicio y, en consecuencia, impulse el crecimiento del negocio.
“En este juego no ganará quien tenga el conector más moderno, sino quien mejor entienda al cliente”, concluye Bosch.