NetApp, la compañía especializada en infraestructura de datos inteligente y en soluciones de almacenamiento all-flash[i], anuncia que el proveedor de soluciones de nube soberana de IA y de IA privada, Nebul, utiliza su tecnología de almacenamiento de datos para desarrollar un nuevo modelo de nubes soberanas de IA. Con ello, las organizaciones europeas pueden gestionar sus datos de forma totalmente privada, segura y conforme a la normativa. Gracias al uso estratégico de la tecnología de NetApp, Nebul es capaz de ofrecer soluciones personalizadas a las empresas que deseen ejecutar sus aplicaciones de IA y datos dentro de los marcos europeos de privacidad y cumplimiento normativo.
La tecnológica Nebul se creó en 2022 en Ámsterdam, en respuesta a la creciente necesidad de las organizaciones de garantizar la soberanía de los datos. La reciente ronda de financiación de 20 millones de euros que ha obtenido Nebul subraya la importancia de esta necesidad.
Nebul se ha asociado con NetApp para proporcionar la infraestructura adecuada de nube e inteligencia artificial a empresas globales.
En la carrera por beneficiarse de los proyectos de IA, Nebul descubrió que las empresas no gestionaban adecuadamente sus datos. Además, los datos también necesitan un marco de cumplimiento, especialmente en Europa, para evitar riesgos innecesarios y cumplir con las normativas de gobernanza aplicables. E, incluso si se cuenta con las directrices adecuadas, los proyectos de IA siguen requiriendo datos de calidad y los canales adecuados para gestionarlos.
“Todos afirman que los datos son el nuevo oro. Pero los datos no tienen ningún valor sin el aprendizaje automático, que los convierte en información útil sobre la que se puede actuar”, afirma Arnold Juffer, CEO de Nebul. “ChatGPT y otras plataformas públicas de IA pueden dar respuestas erróneas con total confianza. Para resolver esto, la IA necesita acceso a datos empresariales (sensibles), y allí es donde comienzan los problemas de soberanía y protección de los datos. Por eso, creo que hay que llevar la IA a los datos y no al revés. Además, al hacerlo en un entorno seguro y controlado (IA privada en una nube soberana), se alcanza la alta precisión deseada sin renunciar a la privacidad, la protección y la seguridad. Este enfoque es la única manera de aprovechar el poder de la IA sin sacrificar el control ni poner en riesgo activos valiosos”.
NetApp hace posible la nube soberana
La multi-tenencia integral de extremo a extremo best-in-class de NetApp, permite a Nebul proporcionar una plataforma de nube de IA compartida verdaderamente soberana. “El kit de herramientas DataOps de NetApp, la funcionalidad multiprotocolo y, en particular, la dualidad de archivos/objetos aportan un valor excepcional tanto a los procesos de negocio de Nebul como a sus clientes finales. Esto permite crear canalizaciones de datos sin tener que mover o duplicar datos de forma innecesaria. Gracias a ello, se mantiene la velocidad del proceso y se garantiza la solidez del entorno”, explica Pascal de Wild, ingeniero senior de soluciones de NetApp. Además, proporcionan la flexibilidad e integración de canalizaciones de datos que Nebul puede ofrecer a sus clientes finales.
“Esa es precisamente la razón por la que elegimos a NetApp”, añade Juffer. “NetApp lleva años dominando al milímetro la separación y la seguridad de los datos de los clientes. Así se evita que los datos terminen en un gran entorno compartido o en un bucket de S3 donde un único ajuste erróneo pueda dar acceso a terceros a los datos”.
La combinación de NetApp DataOps Toolkit, el soporte multiprotocolo y la dualidad archivos/objetos otorgan a Nebul la flexibilidad necesaria para integrar y gestionar cargas de trabajo de IA y datos complejas y exigentes. La multi-tenencia y el cumplimiento normativo estricto están incorporados desde el diseño.
Junto a NetApp, Nebul ayuda a las organizaciones a poner en producción aplicaciones de IA de manera rápida, segura y escalable. Además de la capacidad de GPU, Nebul ofrece servicios especializados en gestión de datos, administración de Kubernetes e integración de aplicaciones. Esto permite a los clientes cumplir con la normativa europea de privacidad sin renunciar a la innovación ni al rendimiento.
[i] Informe IDC Primary Storage, junio 2025